El postparto es un periodo en el que existe un riesgo incrementado de sufrir trastornos psiquiátricos debido a que la madre ha sufrido importantes cambios tanto físicos como hormonales, es un periodo de cambio de rol vital y de adaptación a unas nuevas circunstancias...
El dolor menstrual o dismenorrea es el dolor que acompaña a la regla que puede iniciarse incluso antes del sangrado menstrual y permanecer durante los 2-3 primeros días. Más de la mitad de las mujeres lo han experimentado, sobre todo durante la juventud. Se...
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y complementada con otros alimentos hasta los dos años o hasta que la madre o el bebé decidan. BENEFICIOS PARA EL BEBÉ Favorece el vínculo afectivo madre-hijo. La leche materna...
Quiste ovárico, ¿qué debes saber? El quiste ovárico es una de las patologías que más frecuentemente nos encontramos en la consulta ginecológica, generalmente es un diagnóstico que crea inquietud, pero no debería, pues la infinita mayoría de los quistes de ovario son benignos,...
Los métodos de planificación familiar entre los que podía escoger el miembro masculino de la pareja estaban limitados al coitus interruptus, el preservativo y la vasectomía. Pero recientemente se están explorando otras estrategias que todavía no están consolidadas pero que tienen unas expectativas muy...
La fertilidad de una pareja puede verse influenciada por múltiples factores externos de los que tenemos cierto control y por tanto conocerlos y poder modificar, si es necesario, algunas costumbres de nuestro estilo de vida puede aumentar las posibilidades de tener un hijo. En...
¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia del suelo pélvico o pelviperineal? La fisioterapia del suelo pélvico o pelviperineal pretende evaluar, prevenir y tratar todas aquellas disfunciones que derivan del suelo pélvico. ¿Qué es el suelo pélvico? Y, ¿Qué disfunciones causa? Es un conjunto...
La incontinencia urinaria es un problema frecuente en mujeres sobre todo que han tenido hijos y con más incidencia después de la menopausia. Aunque se trate de una patología habitual no por ello debemos normalizarla, pues tiene tratamiento y rechazar la idea que transmiten...
El diagnóstico de un cáncer de mama representa una parada en la vida de la mujer. El enfrentamiento a la enfermedad, tener que someterse a diferentes tratamientos que pueden dejar secuelas físicas o tener efectos secundarios importantes y la gestión de las emociones que...
La mamografía es una prueba de imagen radiológica que permite explorar las mamas y detectar precozmente el cáncer de mama. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales, se considera que 1 de cada 8 de nosotras desarrollará un...